viernes, 29 de septiembre de 2023

PR-SO 110 Ruta del río Alhama (Magaña. Soria)

Datos de la ruta:

  • Desnivel: 870 m
  • Distancia: 24,5 km
  • Actividad: senderismo
  • Dificultad: recorrido exigente por la distancia. Algún pequeño tramo fuera de sendero tras pasar el molino molinero en la confluencia del barranco del Pozanco y el arroyo de Magañuela.

Recorrido

Nos da los buenos días una jornada un tanto gris en la localidad de Magaña. A los pies del castillo de Magaña un cartel nos indica el inicio de este sendero PR-SO 110 por el río Alhama

El camino tiene su inicio al suroeste de la población donde una estrecha senda recorre la ladera del cerro de la Horca. La senda no parece muy transitada y serpentea entre el romero. Al volver la cabeza encontramos frente a nosotros la elegante figura del castillo de Magaña.

PR-SO 110 Ruta del río Alhama
PR-SO 110 Ruta del río Alhama

 

El río Alhama se esconde a nuestra izquierda al fondo del barranco. En su entorno numerosas huertas decoran las zonas bajas.

viernes, 22 de septiembre de 2023

Necrópolis de la Peña de los Santos (Sotoca de Tajo. Guadalajara)

Datos de la ruta:

  • Desnivel: 340 m
  • Distancia: 10 km
  • Actividad: senderismo
  • Dificultad: ruta que se acerca a la necrópolis situada en las cercanías de Sotoca de Tajo y aprovecharemos para conocer los caminos del entorno.

Recorrido

Esta ruta la iniciamos en Sotoca de Tajo, población que ya visitamos en nuestro recorrido siguiendo el Camino de Huetos

En esta ocasión, seguiremos las indicaciones del GR-10 en dirección a Carrascosa de Tajo. El inicio del camino es una pista en buen estado, pero no tardamos en desviarnos, dejando atrás el trazado del GR-10. Empezamos a ascender de manera más pronunciada entre espinos sin seguir ninguna senda definida. 

Cuando alcanzamos la parte alta parece perfilarse un minúsculo sendero. La altura nos ofrece, entre las encinas, una preciosa perspectiva de las Tetas de Viana

Tetas de Viana
Tetas de Viana

En esta zona elevada el sendero parece más visible y, con ellos más fácil de seguir. EL olor a campo lo inunda todo rodeados de encinas, enebros y tomillo. 

sábado, 29 de julio de 2023

Peña Morquera (La Mata de la Bérbula. León)

Datos de la ruta:

  • Desnivel: 400 m
  • Distancia: 6,3 km
  • Actividad: ascensión
  • Dificultad: ruta que se adentra en el conjunto arqueológico de Peña Morquera (restos de la Guerra Civil) y que aprovechamos para subir a esta pequeña peña con espectaculares vistas del valle del Curueño. No presenta dificultad técnica más allá de las cortas rampas empinadas para alcanzar la cima de Peña Morquera.

Recorrido

Tras ascender el día anterior el Pico Bodón, decidimos realizar una caminata más tranquila. Nos decidimos por la ruta de las trincheras que se acerca a los restos de la Guerra Civil situados en las inmediaciones de Peña Morquera

Nos situamos en la pequeña localidad de La Mata de la Bérbula (situada entre Valdepiélago y La Vecilla). Desde el pueblo hay que seguir el asfalto para tomar el camino que lleva hacia el cementerio. 

Ruta de las trincheras. Valle del Curueño

La senda está marcada y sigue una pista pedregosa que va ganando altura entre los robledales. Un poco antes de alcanzar la cota de los 1300 m nos unimos al Camino Olvidado que se nos acerca por la derecha (este camino ha cambiado enormemente su trazado desde que lo hicimos notros con la bici).

sábado, 22 de julio de 2023

Ascensión al pico Bodón (Llamazares. León)

Datos de la ruta:

  • Desnivel: 1170 m
  • Distancia: 14,5 km
  • Actividad: ascensión
  • Dificultad: ruta dura dado el desnivel y la distancia. Sendero muy empinado hasta alcanzar la cuerda de acceso al Pico Bodón y pequeña trepada al inicio de la cuerda hacia Cueto Cabañes. Desde Cueto Cabañas tramo fuera de sendero, al igual que la bajada hasta alcanzar la pista que se realiza por medio del hayedo buscando los pasos más cómodos.

Recorrido

Hacía muchos años desde que visitamos este valle por primera vez para ir al puerto de Vegarada y ascender el Nogales y el Pico Faro. Tuvimos dudas en cuanto a qué pico ascender, finalmente nos decidimos por el Pico Bodón. El punto de salida, junto a las aguas del río Labias, en Llamazares

Los inicios del recorrido se realizan por la pista que une Llamazares con Redilluera, para desviarnos al poco tiempo por una pista menos transitada que se dirige de manera decidida hacia el este. 

Cogemos altura y no tardamos en alcanzar un collado a 1360 m de altitud. Un kilómetro después nos desviamos definitivamente de la pista para adentrarnos en un sendero (marcado por un cartel) e iniciar una fuerte subida. En esta subida hay que pararse y admirar el entorno con maravillosas vistas del paisaje montañoso que nos rodea. 

Montañas del valle del Curueño
 

La senda se marca entre las hierbas. Tras un primer tramo empinado, vuelve a suavizarse en trazado. Seguimos ganando altura, pero de manera más cómoda. 

sábado, 24 de junio de 2023

Dos días por el Alto Tajo (Buenafuente del Sistal. Guadalajara)

Datos de la ruta:

  • Desnivel: 1850 m (aprox.)
  • Distancia: 49 km (aprox.)
  • Actividad: senderismo (2 días)
  • Dificultad: recorrido siguiendo principalmente los senderos marcados como GR-10 y Camino Natural del Tajo, con un pequeño tramo fuera de sendero señalizado entre Zaorejas y Huertapelayo que requerirá un poco de sentido de la orientación.

Recorrido

Día 1. Buenafuente del Sistal-Zaorejas (24 km-870 m+)

Iniciamos este nuevo recorrido por el Parque natural del Alto Tajo en el Monasterio de Buenafuente de Sistal, su fundación data del s. XII y en este monasterio permanecen las monjas del Císter desde 1246. Nuestra intención inicial era coger del GR-10, pero no localizamos su trazado, por lo que nos unimos a las indicaciones del Camino Natural del Tajo

El camino parece querer unirse a la carretera, pero la esquiva en el último momento para seguir un sendero que, muy cercano al asfalto, se abre camino entre el bosque. En algunos tramos tenemos que atravesar estrechos brazos de cultivo para no perder el camino que nos permite llegar a la localidad de Villar de Cobeta

Camino Natural del Tajo
Camino Natural del Tajo

Las salida de Villar de Cobeta la realizamos siguiendo las indicaciones de GR-10 que sigue el asfalto durante unos 500 metros. En una curva pronunciada nos separamos de la carretera (CM-2113) y de las indicaciones del Camino Natural del Tajo, para tomar las pistas que se abren camino entre enebros. 

miércoles, 21 de junio de 2023

Peña Ulaña (Los Ordojones. Burgos)

Datos de la ruta:

  • Desnivel: 430 m
  • Distancia: 15,2 km
  • Actividad: ascensión
  • Dificultad: recorrido agradable poco transitado y, en algunos tramos, siguiendo trazados poco visibles (por lo que hay que tener cierta habilidad con la orientación).

Recorrido

Comenzamos el día con frío y un cielo gris que promete algo de agua. Tomamos como referencia la población de Los Ordejones, en plano Geoparque Las Loras, con un objetivo emblemático: Peña Ulaña. Esta formación, característica de la zona, es una meseta alargada (de unos 5 km de longitud) y elevada a 230 m sobre su entorno. Aquí se sitúan los restos de un castro de la Edad del Hierro de gran extensión, pero del que actualmente quedan pocos restos para los ojos profanos.

Tomamos rumbo hacia la característica formación de la Peña del Castillo hasta alcanzar el collado que lo separa de las rocas que delimitan Peña Ulaña a nuestra derecha. .

Peña del Castillo
Peña del Castillo

Desde el collado (1081 m), al que llegamos casi por intuición siguiendo lo que parece una senda, es obligatorio pararse para mirar el entorno. A lo lejos es visible la majestuosa silueta de Peña Amaya

domingo, 7 de mayo de 2023

Camino Lebaniego

 Datos de la ruta:

  • Desnivel: 2520 m
  • Distancia: 66,5 km
  • Actividad: senderismo (3 días)
  • Dificultad: recorrido sencillo, con cierta dificultad por el desnivel en la segunda jornada y largos tramos de asfalto al final de la primera y tercera jornada. 

Recorrido

Hacía muchos años que habíamos oído hablar de este camino y muchos años hemos estado deseando realizarlo. Por fin, esta primavera nos ha ofrecido la oportunidad de disfrutar del Camino Lebaniego y sus magníficos paisajes.  

Peregrinaremos a un rincón de la comarca de Liébana. Este recóndito lugar fue el elegido por Toribio de Palencia como lugar de recogimiento y oración allá por el sigo VI. Un momento trascendental de este lugar será la llegada en el siglo IX, para protegerla de las incursiones musulmanas, de la reliquia del Lignum Crucis. Este hecho fue el que convirtió el monasterio de Santo Toribio de Liébana en un lugar de peregrinación. 

Y hasta allí peregrinaremos nosotros en un recorrido de tres días, uniendo la costa con las montañas. Aquí os dejamos nuestra experiencia. 

Día 1. San Vicente de la Barquera-Lafuente (35,5 km-990 m+)

Iniciamos este Camino Lebaniego con el cielo gris y en la parte más elevada de San Vicente de la Barquera, concretamente en la iglesia de Santa María (s. XIII) desde donde se puede disfrutar de unas magníficas vistas de la marisma de Pombo.

Iglesia de Santa María. Camino Lebaniego
Iglesia de Santa María

 

Atravesamos la población siguiendo una pequeña carrera que, a través del parque natural Oyambre, nos permite atravesar la autopista A-8. Nada más atravesarla nos desviamos por un camino ancho a nuestra derecha (las marcas también marcan de frente siguiendo el asfalto, pero optamos por los caminos).