lunes, 4 de agosto de 2025

Ascensión Aratz (Araia. Álava)

Datos de la ruta:

  • Desnivel: 980 m
  • Distancia: 15,7 km
  • Actividad: ascensión.
  • Dificultad: ascensión sin complicación técnica más allá de la exigencia impuesta por la distancia y desnivel. Posibilidad de acortar en tres kilómetros el recorrido si se deja el vehículo pasada la fábrica abandonada, junto al depósito (hay poco sitio para aparcar).

Recorrido

Iniciamos el recorrido en la localidad de Araia donde dejamos el coche en el polideportivo. Tomamos la carretera que nos lleva al centro de interpretación y a la cuesta de las vagonetas para llevar en kilómetro y medio a un depósito donde realmente se inicia la ruta y nos unimos al camino. 

Hay numerosas rutas señalizadas, nosotros seguimos las indicaciones del GR 120 (Los tres templos), para rodear la modesta cumbre de San Miguel de Aitza. Decidimos tomar un pequeño desvío para acercarnos a los pies del castillo de Marutegui (s. VIII). 

castillo de Marutegui
Castillo de Marutegui

Volvemos sobre nuestros pasos para unirnos de nuevo al GR 120 (Los tres templos) y continuar ascendiendo de manera decidida cobijados bajo la sombra de un tupido bosque de hayas.

En un pequeño respiro, al unirnos a una pista más marcada, llegamos hasta la fuente de Iturriotz, donde aprovechamos para beber y coger algo de agua porque el día se presenta más caluroso de lo previsto. 

Las indicaciones nos guían para abandonar la pista y tomar un sendero que asciende hasta el collado Azkosaroi (1202 m). Frente a nosotros se abre un extenso prado y como telón de fondo las cumbres blanquecinas de la sierra de Aitzkorri. En este rincón idílico se encuentra la cabaña del Tuerto que puede ser una buena opción para una parada y recuperar fuerza para enfrentarnos a a los 250 m finales de ascensión. 

Cabaña del Tuerto  (sierra de Aitzkorri)
Cabaña del Tuerto

Tras 100 metros de subida llegamos  un pequeño collado donde tenemos la opción de ascender al Artaz por la cuerda que tenemos a nuestra derecha o bien proseguir bordeando por el este el monte Elurzuloak. Decidimos esta segunda opción porque la senda parece más marcada. 

Nos adentramos en un paisaje kárstico muy característico de la zona, con puntas de roca caliza a nuestro alrededor y un estrecho sendero que se abre paso en dirección sur. 

Subida al monte Aratz
Subida al monte Aratz

Tras bordear el Elurzuloak, el sendero enfila los últimos 100 metros de subida de manera directa hacia la cumbre en una subida sufrida y empinada. Pero el esfuerzo bien merece la pena para disfrutar de las magníficas vistas que se nos ofrecen desde la cumbre del monte Artaz (1443 m). 

Monte Aratz (1443 m)
Monte Aratz (1443 m)

Antes de dejar estas alturas, decidimos dirigirnos un poco en dirección norte, aunque suponga perder algo de altura que habrá que recuperar después, para horadar la cumbre del monte Elurzuloak (1431 m). 

Monte Elurzuloak (1431 m)
Monte Elurzuloak (1431 m)

Desandamos los últimos metros para enfrentarnos al descenso desde la cumbre del Aratz. Desde este punto iniciamos una fuerte bajada por un sendero que serpentea por un terreno delicado de grandes pedreras y continuos resbalones. 

Apenas tardamos unos minutos en alcanzar el collado de Aratzarte (1271 m), un lugar de colores verdes y soledad total que aprovechamos para hacer una nueva parada para reponernos del calor que nos abofetea.  

Collado de Aratzarte
Collado de Aratzarte

Desde el collado nos toca de nuevo ascender. Apenas son 50 metros, pero que sufrimos bajo un sol que quema para alcanzar la cumbre del Imeleku (1318 m). Una modesta cumbre que marcará el inicio definitivo del descenso de las alturas de la sierra de Aitzkorri por hoy. 

Seguimos un sendero poco marcado que nos lleva hasta el collado de Allarte (1145 m) donde nos unimos a las pistas que descienden de las montañas. Tomamos algún pequeño atajo y nos unimos a pista que, aunque el perfil se distingue, están inundadas por la vegetación y muy cerradas. 

Este tramo requiere algo de paciencia hasta unirnos de nuevo a las pistas que descienden y que nos llevan al desvío al nacedero Zirauntza

Nacedero Zirauntza
Nacedero Zirauntza

 

Nos abraza el frescor del agua y nos detenemos a disfrutar unos minutos del hipnótico sonido. Desde aquí tenemos la posibilidad de retornar si por cualquiera de los dos márgenes del río Araia

Decidimos volver por su margen derecha, por una senda que avanza los primeros metros junto a un canal y protegidos por una valla de madera a nuestra izquierda. Este último kilómetro apenas presenta desnivel y discurre a los pies de hermosas hayas que nos ofrecen su sombra. 

Una vez llegados al depósito, tocará andar el kilómetro y medio que nos separa del coche por las calles de Araia para dar por finalizada esta bonita jornada de montaña.   

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RECORRIDO:

 

Powered by Wikiloc

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN PRÁCTICA:


No hay comentarios:

Publicar un comentario