Datos de la ruta:
- Desnivel: 800 m
- Distancia: 13,5 km
- Actividad: senderismo
- Dificultad: interesante recorrido por la Sierra de Pancorbo que nos permite acercarnos a los restos de la Fortaleza de Santa Engracia. En algunos puntos el sendero está bastante cubierto por la hierba. No parece muy transitado, pero es muy espectacular.
Recorrido
Nos dirigimos a recorrer un sendero de pequeño recorrido en la Sierra de Pancorbo, una zona que tenemos poco pisada. Para ello nos situamos en el nudo de comunicaciones que es Pancorbo, paso tradicional entre la meseta y las tierras montañosas del norte.
El PRC-BU 221 (Sendero de Santa Engracia) sale de Pancorbo por la parte alta del pueblo. La primera parada la realizamos en los restos del castillo de Santa Marta, que se sitúa en la zona donde se localizaba el barrio judío en época medieval que quedó desocupado tras la expulsión de los judíos en 1492.
![]() |
Castillo de Santa Marta |
Un conjunto de escaleras metálicas nos permite acceder a las zonas altas de los restos y obtener unas panorámicas muy espectaculares del entorno.
Tras la visita, proseguimos el recorrido. Llegamos al depósito de agua donde hayq eu estar atentos ya que el PRC-BU 221 (Sendero de Santa Engracia) se desvía por una senda poco marcada a nuestra derecha.
A partir de aquí iniciamos el ascenso por terreno herboso y algo cerrado.No hay pérdida ya que hay numerosas indicaciones en postes y en las rocas que jalonan el recorrido.
![]() |
PRC-BU 221 Sendero de Santa Engracia |
Tras dos kilómetros llegamos, bajo el Cerro del Castillo, a un cruce por el que nos desviamos a nuestra derecha. Iniciamos un fuerte ascenso. Tras conquistar un collado a 920 m de altitud, una última subida nos deja a las puertas de la Fortaleza de Santa Engracia.
La construcción de esta Fortaleza de Santa Engracia se sitúa en el año 1793, en el contexto de la guerra contra Francia, con el objetivo de defender el estratégico paso que supone el desfiladero de Pancorbo que daba entrada a Castilla.
![]() |
Fortaleza de Santa Engracia |
Recorrer los restos que se dispersan por el castillete de Pancorbo nos llevará un buen rato si queremos conocer todos sus rincones. Unos primeros restos nos acercan a un conjunto de cuevas y estructuras donde se concentraba la mayor parte de la población militar. Asomándose al desfiladero un mirador nos ofrece unas buenas vistas del entorno.
Nos aceramos al punto más oriental de para acercarnos a un conjunto de cuevas que se asoman a la parte más vertical de este enclave.
![]() |
Bajada a la Cueva del Rey |
Posteriormente jugó un importante papel en la Guerra de Independencia (1808-1814). En 1820 se reparó y recuperó su función militar, pero poco después, en 1823, fue arrasada por los Cien Mil Hijos de San Luis. Desde ese momento dejó de tener uso.
Las estructuras situadas de manera estratégica nos permiten deambular a nuestro antojo por los restos de esta magnífica obra militar y acercarnos a los restos más occidentales formados por el Fuerte de San Luis.
![]() |
Fuerte de San Luis |
Tras la visita, dejamos atrás la Fortaleza de Santa Engracia para descender hasta Cueva Morete. Desde aquí, descendemos por sendero invadido por las hierbas y las ortigas hacia el parking habilitado para la visita de la Fortaleza de Santa Engracia.
Tras unos momentos de dudas, ya que hemos empezado tarde la ruta, decidimos continuar las indicaciones del PRC-BU 221 (Sendero de Santa Engracia) y realizar el recorrido completo. Para ello tomamos una pista ancha que toma dirección noroeste bordeando una finca de caballos.
La pista nos lleva hasta la cañada Salines, pero no tardamos en abandonarla para tomar una senda estrecha y prácticamente tapada, que cambia radicalmente de dirección. El sendero bordea ahora Peña del Morete por su parte más baja acompasado con las ondulaciones del terreno mientras va perdiendo altura.
En algunos tramos nos vemos envueltos por un precioso encinar, en otros las hierbas ganan terreno y nos esconden el firme bajo el verdor que lo ha invadido.
![]() |
PRC-BU 221 Sendero de Santa Engracia |
Ya solo queda acelerar en los tramos que es posible, ya que la oscuridad va ganando terreno. disfrutamos de los últimos tramos de este sendero que nos ha sorprendido por su belleza y los restos de la Fortaleza de Santa Engracia.
Los últimos dos kilómetros, comunes con el ascenso, son mucho más rápidos y nos permiten alcanzar las calles de Pancorbo al tiempo que el solo desaparece en el horizonte.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RECORRIDO:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN PRÁCTICA:
- Podéis encontrar el track en: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/prc-bu-221-sendero-de-sta-engracia-pancorbo-burgos-221503157
- Información sobre más rutas en los montes Obarenses-San Zadornil: https://senderosdelasmerindades.es/rutas-por-zona/montes-obarenes-san-zadornil/
No hay comentarios:
Publicar un comentario