Datos de la ruta:
- Desnivel: 850 m
- Distancia: 16 km
- Actividad: senderismo/ascensión
- Dificultad: es una ruta sencilla, el único problema que puede presentar es la orientación, especialmente en el tramo que une el Arroyo del Hornillo con la cuerda que nos lleva hacia la Buitrera (ya que no se sigue un camino marcado). Evitar los días de calor y llevar suficiente agua ya que no hay fuentes a lo largo del recorrido.
Descripción
Hacía mucho tiempo que llevábamos detrás de esta cumbre de la Sierra de Ayllón. La causa de elegir la ascensión desde el Hayedo de Tejera Negra se ha debido principalmente a evitar la más transitada (y fácil) ascensión desde el Puerto de la Quesera.La fecha tampoco ha sido elegida al azar. En otoño, cuando los bosques se visten con sus colores más vistosos, el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra recibe muchos visitantes y se hace casi obligatorio reservar para poder llegar al parking desde el que iniciamos la ruta. Por ello, hemos preferido aprovechar el final del verano para esta ruta.
La ruta la iniciamos siguiendo las marcas de la Senda Carretas (marcas blancas) en el sentido de las agujas del reloj. La ruta empieza en fuerte ascenso. El terreno presenta un color amarillento tras el verano. Pero la sombra de los pinares nos protege, por el momento, del inclemente sol. las flores resecas del espliego que bordea el camino hace silenciar la actividad de las colmenas que nos encontramos.
![]() |
Colmenas. Hayedo de Tejera Negra. Senda Carretas |
La senda no tiene opciones de pérdida. Por el momento, no hay rastro de las hayas, son los pinos los que conolizan las laderas llenando el ambiente con su penetrante olor.