lunes, 4 de agosto de 2025

Ascensión del monte Aratz (Araia. Álava)

Datos de la ruta:

  • Desnivel: 980 m
  • Distancia: 15,7 km
  • Actividad: ascensión.
  • Dificultad: ascensión sin complicación técnica más allá de la exigencia impuesta por la distancia y desnivel. Posibilidad de acortar en tres kilómetros el recorrido si se deja el vehículo pasada la fábrica abandonada, junto al depósito (hay poco sitio para aparcar).

Recorrido

Iniciamos el recorrido en la localidad de Araia donde dejamos el coche en el polideportivo. Tomamos la carretera que nos lleva al centro de interpretación y a la cuesta de las vagonetas para llevar en kilómetro y medio a un depósito donde realmente se inicia la ruta y nos unimos al camino. 

Hay numerosas rutas señalizadas, nosotros seguimos las indicaciones del GR 120 (Los tres templos), para rodear la modesta cumbre de San Miguel de Aitza. Decidimos tomar un pequeño desvío para acercarnos a los pies del castillo de Marutegui (s. VIII). 

castillo de Marutegui
Castillo de Marutegui

Volvemos sobre nuestros pasos para unirnos de nuevo al GR 120 (Los tres templos) y continuar ascendiendo de manera decidida cobijados bajo la sombra de un tupido bosque de hayas.

jueves, 24 de julio de 2025

PRC-BU 218 Sendero de Pan Perdido (Navas de Bureba. Burgos)

Datos de la ruta:

  • Desnivel: 700 m
  • Distancia: 12,3 km
  • Actividad: ascensión
  • Dificultad: recorrido exigente entre el Pico ventanas y Pan Perdido ya que se sigue una senda estrecha y, en algunos momentos, algo difusa con avance lento, buscando los pasos más evidentes para evitar las zonas escarpadas de la cresta. Preciosas panorámicas y ruta muy solitaria.

Recorrido

Visitamos la comarca de La Bureba, situándonos en la zona oriental de la sierra de Oña, dentro del Espacio Natural de Montes Obarenes-San Zadornil. El punto de partida de esta ruta la situamos en la población de Navas de Bureba

Las indicaciones del PRC-BU 218 (Sendero de Pan Perdido) nos llevan a una pista en dirección norte que encara las montañas de manera decidida. La pista no parece muy transitada y no tarda en transformarse en un sendero que asciende sorteando rocas y ganando altura rápidamente. 

PRC-BU 218 Sendero de Pan Perdido
PRC-BU 218 Sendero de Pan Perdido


Desde el sendero, cuando clarea la densa vegetación, podemos disfrutar de unas vistas amplias de la comarca de La Bureba que se extiende ahora a nuestros pies.

viernes, 11 de julio de 2025

PRC-BU 221. Sendero de Santa Engracia (Pancorbo. Burgos)

Datos de la ruta:

  • Desnivel: 800 m
  • Distancia: 13,5 km
  • Actividad: senderismo
  • Dificultad: interesante recorrido por la Sierra de Pancorbo que nos permite acercarnos a los restos de la Fortaleza de Santa Engracia. En algunos puntos el sendero está bastante cubierto por la hierba. No parece muy transitado, pero es muy espectacular.

Recorrido

Nos dirigimos a recorrer un sendero de pequeño recorrido en la Sierra de Pancorbo, una zona que tenemos poco pisada. Para ello nos situamos en el nudo de comunicaciones que es Pancorbo, paso tradicional entre la meseta y las tierras montañosas del norte. 

El PRC-BU 221 (Sendero de Santa Engracia) sale de Pancorbo por la parte alta del pueblo. La primera parada la realizamos en los restos del castillo de Santa Marta, que se sitúa en la zona donde se localizaba el barrio judío en época medieval que quedó desocupado tras la expulsión de los judíos en 1492. 

Castillo de Santa Marta
Castillo de Santa Marta

Un conjunto de escaleras metálicas nos permite acceder a las zonas altas de los restos y obtener unas panorámicas muy espectaculares del entorno.

martes, 24 de junio de 2025

Barranco Hondo (Tramacastilla. Teruel)

Datos de la ruta:

  • Desnivel: 150 m
  • Distancia: 9,5 km
  • Actividad: senderismo
  • Dificultad: recorrido corto y con escaso desnivel para disfrutar de un día corto de montaña. Vistas espectaculares. Sin dificultades reseñables, pero con buen precipicio en la parte más espectacular del recorrido.

Recorrido

Para este recorrido tomamos como referencia el SL TE-042 (Molino Barranco Hondo) pero tomándonos ciertas libertas en su recorrido. El punto de inicio lo situamos en el pueblo de Tramacastilla y con uno pequeño tramo por asfalto para alcanzar el área recreativa situada junto a las aguas del río Guadalaviar

Desde aquí tomamos una variante que nos indica a nuestra derecha, tomando un camino bastante perdido por el que ganamos altura hasta alcanzar un canal en desuso. Un estrecho sendero acompaña a esta construcción con una preciosas vistas del valle a nuestros pies. 

Valle del Guadalaviar
Valle del Guadalaviar

En un principio el valle es amplio. Al fondo aparecen algunos cultivos. El canal serpentea por la ladera adecuándose a los accidentes del terreno.

martes, 10 de junio de 2025

Cuevas eremíticas de Salmerón (Salmerón. Guadalajara)

Datos de la ruta:

  • Desnivel: 250 m
  • Distancia: 14,5 km
  • Actividad: senderismo
  • Dificultad: recorrido muy sencillo. No aconsejable con lluvias recientes por el barro. El acceso a la cuevas de la Covatilla es algo complejo (tampoco es fácil de ver ya que se sitúa tras unas zarzas).

Recorrido

Nos acercamos a una zona poco conocida y que, aparentemente, presenta pocos atractivos. Pero entre os suaves pliegues de los extensos olivares y campos de cultivo se esconden algunas pequeñas joyas, un conjunto de cuevas eremíticas que harán las delicias de los que gusten de lo poco frecuentado. 

Nuestro punto de referencia será la población de Salmerón desde donde tomamos la pista que se dirige al barranco Larrelanchar. En el primer saliente del terreno, con vistas al río Garigay, nos encontramos la primera cueva: la cueva del Rosario

Cueva del Rosario
Cueva del Rosario

A esta cueva se accede fácilmente desde la misma pista. En su interior se pueden diferenciar tres espacios: atrio de entradas, nicho a la derecha y cueva que, a su vez, se presenta compartimentada en su interior. Desde esta posición se dispone de una amplia visibilidad de la vega circundante.

Barranco de la Hoz y río Blanco (Frías de Albarracín. Teruel)

Datos de la ruta:

  • Desnivel: 400 m
  • Distancia: 18,5 km
  • Actividad: senderismo
  • Dificultad: recorrido sin ninguna dificultad técnica, el único punto a considerar es la distancia del recorrido.

Recorrido

El punto de salida lo situamos en la localidad de Frías de Albarracín en el intento de evitar la muchedumbre que se amontona en Calomarde

Salimos de Frías de Albarracín tomando un camino que cuesta encontrar, pero que posteriormente se abre camino en la roca, dirección norte. En la parte alta nos unimos a una pista y no tardamos en encontrarnos con un cartel que nos indica un desvío hacia el Poblado celtíbero de Castellar. Tomamos el desvío hasta encontrar un cartel desvaído y lo que parecen los restos de muralla. 

Poblado celtíbero de Castellar
Poblado celtíbero de Castellar

 

Nos damos una vuelta por los restos. No está excavado y es complicado hacerse una idea de lo que estamos viendo. Aún así, disfrutamos intentando adivinar las diferentes estructuras del poblado.

jueves, 23 de enero de 2025

PR-GU 10 La Vega y la Alcarria Romanqueña (Romancos. Guadalajara)

Datos de la ruta:

  • Desnivel: 360 m
  • Distancia: 13 km
  • Actividad: senderismo
  • Dificultad: recorrido sencillo 

Recorrido

Volvemos de nuevo al valle del Tajuña en La Alcarria, para descubrir nuevos caminos que, a pesar de su modesta dimensión, hará las delicias de los senderistas en los días otoñales. 

Iniciamos este PR-GU 10 La Vega y la Alcarria Romanqueña en la pequeña localidad de Romancos, en pleno valle del Tajuña. Atravesamos sus calles en dirección noroeste para tomar un estrecho sendero. En apenas un kilómetro nos desviamos hacia la fuente de la Tobilla

Desvío. Fuente de la Tobilla

El sendero es una auténtica delicia, rodeados de una arboleda en pleno cambio de ropajes avanzamos por el barranco de la Tobilla. Caminos paralelos al arroyo de La Tobilla hasta llegar a la primera toba, que comparte nombre con el barranco.