jueves, 24 de julio de 2025

PRC-BU 218 Sendero de Pan Perdido (Navas de Bureba. Burgos)

Datos de la ruta:

  • Desnivel: 700 m
  • Distancia: 12,3 km
  • Actividad: ascensión
  • Dificultad: recorrido exigente entre el Pico ventanas y Pan Perdido ya que se sigue una senda estrecha y, en algunos momentos, algo difusa con avance lento, buscando los pasos más evidentes para evitar las zonas escarpadas de la cresta. Preciosas panorámicas y ruta muy solitaria.

Recorrido

Visitamos la comarca de La Bureba, situándonos en la zona oriental de la sierra de Oña, dentro del Espacio Natural de Montes Obarenes-San Zadornil. El punto de partida de esta ruta la situamos en la población de Navas de Bureba

Las indicaciones del PRC-BU 218 (Sendero de Pan Perdido) nos llevan a una pista en dirección norte que encara las montañas de manera decidida. La pista no parece muy transitada y no tarda en transformarse en un sendero que asciende sorteando rocas y ganando altura rápidamente. 

PRC-BU 218 Sendero de Pan Perdido
PRC-BU 218 Sendero de Pan Perdido


Desde el sendero, cuando clarea la densa vegetación, podemos disfrutar de unas vistas amplias de la comarca de La Bureba que se extiende ahora a nuestros pies.

viernes, 11 de julio de 2025

PRC-BU 221. Sendero de Santa Engracia (Pancorbo. Burgos)

Datos de la ruta:

  • Desnivel: 800 m
  • Distancia: 13,5 km
  • Actividad: senderismo
  • Dificultad: interesante recorrido por la Sierra de Pancorbo que nos permite acercarnos a los restos de la Fortaleza de Santa Engracia. En algunos puntos el sendero está bastante cubierto por la hierba. No parece muy transitado, pero es muy espectacular.

Recorrido

Nos dirigimos a recorrer un sendero de pequeño recorrido en la Sierra de Pancorbo, una zona que tenemos poco pisada. Para ello nos situamos en el nudo de comunicaciones que es Pancorbo, paso tradicional entre la meseta y las tierras montañosas del norte. 

El PRC-BU 221 (Sendero de Santa Engracia) sale de Pancorbo por la parte alta del pueblo. La primera parada la realizamos en los restos del castillo de Santa Marta, que se sitúa en la zona donde se localizaba el barrio judío en época medieval que quedó desocupado tras la expulsión de los judíos en 1492. 

Castillo de Santa Marta
Castillo de Santa Marta

Un conjunto de escaleras metálicas nos permite acceder a las zonas altas de los restos y obtener unas panorámicas muy espectaculares del entorno.